The Maple Leaf | A pesar de que las banderas suelan ser vistas como un símbolo, estéticamente hablando hay algunas que van un poco más allá. Quizás sea una sensación personal, pero dentro de ese contexto creo que la bandera de Canadá es una de las estéticamente más bonitas en el ranking internacional. ¿No crees?
Una bandera de diseño simple y sencillo, pero con carácter. En la que predomina el color rojo sobre el blanco, y en su centro resalta un elemento natural y simbólico, una hoja de arce sinónimo de identidad, soberanía e independencia.
De hecho, la Maple Leaf (tal y como se conoce popularmente a la bandera canadiense por la comunidad angloparlante canadiense), es la bandera oficial de uno de los tres realms históricos y con mayor población de la Commonwealth, cuyo diseño menos se identifica con la bandera británica. A diferencia de Australia y Nueva Zelanda que mantienen la Union Jack en el cuarto superior del asta, Canadá optó por una totalmente diferente, tanto en color como en diseño.
Reciben el nombre de Commonwealth Realms aquellos países en los que el monarca británico continua siendo su jefe de Estado -a pesar de ser independientes del Reino Unido-, quien está representado por un Gobernador General (natural del país), al que nombra el Primer Ministro respectivo.
Sesenta años ondeando
La verdad es que la intención del post de hoy no es aburriros con ninguna clase de historia sobre vexilología canadiense (suficiente bibliografía podéis consultar al respecto). Lo que sí que me gustaría es dejar constancia de algunos apuntes que siempre me han llamado la atención sobre la bandera de Canadá.
El primer dato es que la Maple Leaf es relativamente joven, si la comparamos con la de otros países con una ya larga historia a sus espaldas.
Tal y como ha aparecido en los medios de comunicación y en las redes sociales estos últimos días, la actual bandera oficial de Canadá se izó por primera vez al mediodía del 15 de febrero de 1965. De ahí que este año se haya convertido en sexagenaria.
Pocos años respecto a otras banderas, pero sesenta años que la han convertido en una de las más populares y conocidas a nivel mundial.

¿Por qué una hoja de arce?
Tal y como explican en la página oficial del Gobierno Canadiense, en el apartado referente a los símbolos no oficiales del país, la hoja de arce tiene carácter simbólico en Canadá desde el siglo XVIII. De hecho, mucho antes de que empezasen a llegar los primeros colonos desde Europa, los pueblos indígenas de la zona ya usaban la savia del arce por sus beneficios y propiedades.
En el listado de momentos en la que a la hoja de arce se ha usado como un símbolo de Canadá, destacan especialmente durante la dos Guerras Mundiales, cuando las fuerzas expedicionarias canadienses la lucieron en sus equipos a modo de insignia.
A lo largo del siglo XIX y el XX, la hoja de arce fue consolidando su carácter simbólico e identificado del país, de ahí que cuando se empezó a sopesar el diseño de la actual bandera, incorporarla fue casi una ineludible obligación.
Antecedentes: el Pabellón Rojo Canadiense
La Canadian Red Ensign (Pabellón Rojo Canadiense) es como se conoce a la antigua bandera que utilizó el Gobierno Federal de Canadá hasta la creación de la Maple Leaf, aunque nunca fue considerada oficial. Su diseño está basado en el que usaban los barcos mercantes civiles británicos.
Esa bandera, a diferencia de lo que ocurre con la Maple Leaf, si que llevaba la Union Jack en el cuarto superior del asta, como he comentado anteriormente que todavía hoy llevan las banderas oficiales de otros Realms de la Commonweath, como Australia o Nueva Zelanda.
La bandera llevaba el escudo de armas de Canadá en su batiente, escudo de armas en cuyo división inferior figura una rama de arce con tres hojas, que será el único elemento que se mantendrá en el diseño de la Maple Leaf.
De la Canadian Red Ensign a la Maple Leaf
Como no creo que lo explique mejor que el propio gobierno canadiense, aquí os dejo el enlace a la página en donde se explica con detalle la evolución de la antigua bandera canadiense a la actual: Canada’a National Flag.

La bandera canadiense es vista como la adecuación de un símbolo a las transformaciones sociales y políticas que fue experimentando el país. De ahí que, antes de que se cumpliese un siglo desde la Confederación que puso las bases del país actual, los canadienses decidieron buscar un símbolo propio que realmente recogiese los diferentes sentimientos del país y de sus gentes.
Inclusividad y valores
Se apostó por encontrar un símbolo distintivo a la vez que inclusivo, que representase y caracterizase a Canadá y a sus valores. Y en 1963, a propuesta del primer ministro de la época, se inició un movimiento a favor de encontrarlo.
Se presentaron diferentes propuestas que no acabaron de convencer. Por lo que, finalmente, a través de una comisión parlamentaria, se dio un plazo de seis semanas para decidir cuál sería el más adecuado.
Las principales discrepancias estaban entre los que proponían conservar los símbolos que ligaban el país con la Corona Británica, y los que querían romper con ese pasado, optando por un símbolo nacional culturalmente inclusivo y que pudiese perdurar en el tiempo.
El resultado fue una sencilla y bonita bandera con los colores blanco (en representación de la paz) y rojo (en representación de la prosperidad y la esperanza), con un elemento propio de la cultura popular del país, como es la hoja de arce. Una hoja de arce que simboliza el orgullo, coraje y lealtad, con la también se podía identificar la provincia del Quebec, totalmente opuesta a ser representada por cualquier simbología británica.
Descripción en idioma inglés: » A vertical triband of red (hoist-side and fly-side) and white (double width) with one 11-pointed maple leaf centred on the white band». Descripción en idioma francés: «Rouge, à carré blanc au centre haut de la largeur accolée à la hampe et portant une seule feuille d’érable rouge (11 pointes)».
La bandera canadiense en versión indígena
Con los años, a pesar de que la Maple Leaf fue pensada para que fuese una bandera inclusiva, se ha vuelto a abrir un debate sobre la necesidad de que la bandera refleje las luchas por los derechos de los indígenas y su reconocimiento como naciones originarias del país, sometidas a una brutal colonización.
Se han diseñado diferentes modelos de banderas alternativas, entre ellos uno basado en la misma Maple Leaf. Una bandera no oficial, pero que se suele ver ondear en eventos y actos relacionados con esas reivindicaciones. ¿Lo sabías?
Protocolo y etiqueta
Y para finalizar, algunas normas de su protocolo: National Flag of Canada etiquette.
De todo el listado de reglas y normativas, la que llama más la atención es la puntualización sobre cómo doblar la bandera, que nunca debe hacerse en forma de triángulo. ¿Una manera de evitar alguna similitud con el sombrero de tres picos con que se recuerda a los soldados de la Guerra de Independencia de los EEUU, en ese otro país de Norteamérica?

Para saber más:
La historia de la bandera de Canadá y lo que simboliza
También te puede interesar:
Las banderas escandinavas, ¿cuál es cual?
Noviembre, mes estrella en la cultura popular anglosajona
Emblemas, simbología y tradiciones «Made in USA»