Inicio BARCELONA Rutas y paseos UNA IGLESIA, UN MERCADO, UN PASAJE Y UNAS CUANTAS IMÁGENES

UNA IGLESIA, UN MERCADO, UN PASAJE Y UNAS CUANTAS IMÁGENES

Al sur de la enorme Piazza di Spagna de Roma, frente a la sede de la Embajada de España ante la Santa Sede, hay una alta columna de mármol coronada por una estatua en bronce de la Virgen en su parte superior que se conoce como la colonna dell’Immacolata Concezione, y que también da nombre a esa plaza. Cuando en 1854, el papa Pio Nono proclamó el Dogma de la Inmaculada Concepción no se encontró en Roma otro lugar más apropiado que ese para erigir tan religioso monumento, por la tradición católica de este país. Cada 8 de diciembre, desde 1857, se celebra una fiesta frente a ella, y la tradición obliga a que los pontífices acudan allí y sean recibidos por el embajador. Pero como no estamos en Roma y hoy es 8 de diciembre, hablaremos de tres lugares de Barcelona que llevan el nombre de Concepción, y veremos algunas imágenes dedicadas a la Virgen.

Concepción
La columna de la Inmaculada Concepción en Roma, vista desde el interior de la Embajada de España ante la Santa Sede

La Parròquia de la Concepció

Nuestra primera parada la haremos en la Parròquia de la Puríssima Concepció i Assumpció de Nostra Senyora, una austera y elegante muestra del gótico catalán y de los edificios viajeros de la ciudad. A pesar de que la església de la Concepció (como se la conoce popularmente) está situada en el cuadrante sudeste de la manzana donde convergen las calles Aragó, Roger de Llúria, València y Bruc, es decir, en pleno Eixample, la construcción procede de los edificios que conformaban el monasterio de Santa Maria de Jonqueres, fundado en 1214, y que estaba situado donde hoy en día está la plaça Urquinaona.

Concepción
Fachada principal y campanario de la iglesia de la Concepción

Debido a las necesidades expansivas de la Barcelona del siglo XIX y al consiguiente derribo de la muralla, se dio el caso que el convento también se tuvo de derribar. Para evitar su destrucción, el Ayuntamiento decidió trasladarlo, piedra a piedra, desde la zona que ocupaba en el barrio antiguo hasta la zona de nueva construcción, lo que explica la existencia de una iglesia gótica (del siglo XIV) en medio de la Barcelona modernista. El traslado se hizo por etapas y aunque no hay fechas exactas, el proceso duró cerca de una década, que va de 1869 a 1879. Primero se desmontó y se trasladó la iglesia. A continuación, se hizo lo mismo con el claustro y, finalmente, se les anexionó el campanario.

Concepción
Acceso al claustro desde la calle Roger de Llúria
Concepción
Interior del claustro

El claustro, cuya fachada exterior da a la calle Roger de Llúria, también procede del convento original y, dicen los historiadores del arte, que había sido uno de los más grandes de la Barcelona del medievo junto al de la Catedral y al del Monasterio de Pedralbes. Se caracteriza por tener dos galerías superpuestas y unas columnas muy parecidas a las que hay en el Palau de la Generalitat.

El campanario, en cambio, procede de la iglesia que había habido detrás del Ayuntamiento (dedicada a Sant Miquel), y que tuvo que derribarse para facilitar la expansión de la ciudad. Se decidió que al ser también de estilo gótico podía complementar perfectamente la nave principal de la iglesia de la Concepción, que ya se había traslado al Eixample. Los pináculos que decoran la parte superior son posteriores.

La imagen de la Inmaculada Concepción, que hay en medio del templete neogótico situado en el centro del altar mayor, se colocó allí el 7 de diciembre de 1942 y desde entonces se venera como la patrona del templo.

Concepción
Nave central de la iglesia, presidida por la imagen de la Purísima Concepción

En la librería de la Parroquia se puede conseguir el libro La parròquia de la Puríssima Concepció en el seu 125è aniversari. Barcelona 1871-1996, que habla de su historia. Además, siguiendo con la búsqueda y captura de lugares emblemáticos para celebrar eventos, dispone de un servicio de alquiler de espacios para fiestas y conciertos, tanto corporativos como particulares.

El Mercat de la Concepció

Nuestra segunda parada es en el Mercado de la Concepción, que también se conoce con el sobrenombre de Mercat de les flors de Barcelona, ya que puedes comprarlas las veinticuatro horas del día. Ocupa una planta de 105 metros de largo, por 38 metros de ancho, y está situado entre las calles Aragó y València, franqueado por dos pasajes de los que ya os hablé en el post sobre pasajes de Barcelona.

Concepción
Acceso al mercado desde la calle Aragó
Concepción
Fachada posterior con los puestos de flores, abiertos 24 horas

La historia del mercado está directamente relacionada con el crecimiento del Eixample. Con la finalidad de instalar un mercado de abastos, que solucionara las necesidades del creciente volumen de la población, el Ayuntamiento compró los terrenos a Joan Pla, un abogado de enorme fortuna que poseía veintiséis inmuebles de su propiedad en el barrio. Se le dio el nombre de Concepción por su proximidad a la iglesia vecina.

La obra la diseñó el mismo arquitecto que hizo el Mercado de Sant Antoni y se inauguró en 1888. Es de estructura metálica y se fabricó en la Maquinista Terrestre y Marítima. Como seguro que ya sabeis, la tecnología del hierro llegó a su máxima expresión con el modernismo, pero no podemos dejar de tener en cuenta que el uso artístico del hierro tiene sus orígenes en la tradición de la forja catalana, unos cuantos siglos atrás. No obstante, la presentación de las nuevas posibilidades arquitectónicas y nuevos materiales (el hierro colado) en el Crystal Palace de Londres, hizo que los arquitectos catalanes no tardasen en utilizar el nuevo material como elemento estructural. La calidad del hierro y el excelente trabajo de los forjadores catalanes darían lugar a la aparición de una importante industria siderúrgica y de pequeñas empresas dedicadas a trabajar instrumentos de hierro.

El Passatge de la Concepció

Y, finalmente, para nuestra última parada no puedo dejar de volver a hablar brevemente del Pasaje de la Concepción, que ya incluí en el post sobre otros pasajes de Barcelona, que ya he mencionado.

Concepción
Acceso al Passatge de la Concepció desde Passeig de Gràcia

Es el pasaje que comunica dos de las vías más elegantes de Barcelona y que, los más sibaritas, denominan con el apelativo de fetiche de la gastronomía barcelonesa, por la importante cantidad dde restaurantes que hay allí. Además de Escuela Granés, está la oficina principal de Turisme de Barcelona y la emblemática casa de moda Santa Eulàlia. Como curiosidad, mencionar el error ortográfico que hay en la inscripción en letras doradas de su nombre, situada sobre la reja de la puerta de acceso. Consta el nombre de Pasage de la Concepcion, cuando lo correcto sería que figurase Pasaje, si estuviera escrito en castellano o Passatge si lo hubieran escrito en catalán.

Imágenes de la Purísima Concepción

Y antes de acabar, no puedo por menos que incluir algunas imágenes de la Virgen que hay en diferentes iglesias de Barcelona, y mencionaros que el nombre de Concepción se refiera a la doctrina católica según la cual Maria fue preservada del pecado original desde el mismo instante en que fue concebida. ¡Cosas de la Iglesia Católica!

Concepción
Imagen en la iglesia de la Concepción
Concepción
Imagen en la capilla de la Catedral de Barcelona
Concepción
Imagen en la capilla de Santa María del Mar
Concepción
Varias imágenes en la iglesia de Sant Genís dels Aguadells

En fin, muchas felicidades a Conxitas, Conchitas, Concepciones, Inmas o Inmaculadas y dos recomendaciones. En primer lugar, ir a pasear por Sarrià, subiendo por su calle Mayor… Y en segundo lugar, ir a tomar unas tapas al restaurante que hay en la esquina de la calle Balmes con Provença, y dejaros sorprender… especialmente por el nombre.

Concepción
Antigua casa en la calle Major de Sarrià
Concepción
Restaurante Casa Conxita, en la esquina de la calle Balmes con Provença
Artículo anteriorEN BUSCA DE LOCALIZACIONES LITERARIAS POR HORTA-GUINARDÓ
Artículo siguienteBARCELONA ENTRE PATIOS, CUPLÉS Y CHIMENEAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.