Inicio GASTRONOMÍA Libro de recetas “COCA DE LLARDONS”, TAMBIÉN PARA LA VERBENA DE SANT JOAN

“COCA DE LLARDONS”, TAMBIÉN PARA LA VERBENA DE SANT JOAN

Qué mejor manera de celebrar que ya tenemos aquí otro solsticio de verano y, en consecuencia, la primera verbena del periodo (la revetlla de Sant Joan), que compartiendo la receta de uno de los postres que, en casa, nunca puede faltar esa noche. Concretamente nuestra tradicional coca de llardons (chicharrones).

Nota aclaratoria: Durante todo el redactado voy a referirme a la receta como “coca de llardons”, en lugar de coca de chicharrones, ya que en casa siempre la mencionamos en su nombre catalán original.

¿Y por qué he elegido esta receta para estrenar el apartado de “libro de recetas” del blog? Principalmente por dos razones. La primera, porque la coca de llardons es una de mis preferidas. La segunda, porque la coca de llardons es muy fácil y rápida de preparar, y lleva ingredientes fáciles de obtener.

En resumen, la coca de llardons es uno de los postres más emblemáticos y populares de la tradición gastronómica catalana. Muy fácil de preparar en casa y que, en mi caso, es de inclusión obligatoria en el menú de la Revetlla de Sant Joan, desde hace muchos años.

Coca de llardons
La coca de llardons ya se ha convertido en un imperdible de las verbenas de verano

Pero antes de comenzar con la receta, y de que llegue el típico comentario crítico por mi elección, debo aclarar que esta coca siempre tiene que ir acompañada de la coca abriochada, frutas glaseadas y piñones… que nunca debe faltar en las verbenas de Sant Joan… [Coca de Sant Joan casolana en colaboración Klaus.eats.]

Vamos con los ingredientes…

  • Una lámina de masa de hojaldre rectangular
  • 150 g de llardons (chicharrones).
  • 100 g de piñones. (Si son Km0, mejor, y que serán más grandes y de sabor más exquisito).
  • Anís dulce, para hidratar los piñones. (Evitará que se quemen durante el horneado).
  • Ralladura de un limón.
  • Ralladura de una naranja.
  • Una pizca de canela molina. (Un truco personal, pero que no es imprescindible).
  • Azúcar blanco, al gusto.
  • 1 yema de huevo (sin la clara), para pincelar

Útiles y menaje de cocina necesarios

  • Una picadora eléctrica.
  • Un cuenco para preparar la mezcla del relleno.
  • Un rodillo de cocina.
  • Una bandeja y una lámina de papel de horno.

Receta de la coca de llardons, paso a paso

Preparación del relleno

Ponemos en un recipiente los piñones, los cubrimos con anís dulce, y los dejamos hidratando durante unos 20 min. Tiempo que coincidirá, más o menos, con la preparación de nuestra coca de llardons.

Trituramos els llardons en la picadora, hasta que formen una masa compacta.

En el cuenco mezclamos la pasta obtenida en la trituradora, junto a la ralladura de limón, la ralladura de naranja y la pizca de canela (opcional). La frescura de las ralladuras aligera la pesadez de la grasa dels llardons.

Integración del relleno y estirado de la masa de hojaldre

Extendemos la masa de hojaldre, y la marcamos ligeramente con un cuchillo, para dividirla visualmente en tres partes.

Rellenamos la parte central con la mitad de la mezcla dels llardons. Espolvoreamos con azúcar al gusto y plegamos de manera envolvente, “tipo sobre”, plegando los laterales hacia el interior, cubriendo el cuerpo central.

Extendemos la masa con un rodillo, de manera que se integre el relleno con el hojaldre. Tanto el rodillo como la masa se puede espolvorear con un poco de harina común para evitar que se pegue. Formamos un rectángulo alargado.

Volvemos a dividir el hojaldre visualmente. Pero esta vez, únicamente en dos partes.

Rellenamos una de las mitades con la mezcla sobrante. Plegamos sobre el eje central, y volvemos a extender con el rodillo. (Si se quiere, se puede reservar una pizca de mezcla para la decoración final).

Ahora es el momento de darle la forma definitiva a la coca de llardons, ayudándonos con el rodillo. Puede ser cuadrada o rectangular, dependiendo del gusto de cada uno.

Decoración

Una vez con la forma definitiva, se procede a decorar los bordes de nuestra coca de llardons con las púas de un tenedor o el mango de una cucharada… Presionando suavemente, podemos crear el patrón decorativo que más nos guste, dejando volar la imaginación.

Pasamos la coca de llardons a la bandeja de horneado, que habremos cubierto previamente con papel de horno. En mi caso, siempre uso papel de horno, dado que no soy demasiado de alfombrillas de silicona.

Conectamos el horno a 180C, para que se vaya calentando, mientras acabamos de decorarla.

Pintamos la superficie de la coca de llardons con la yema batida. A la yema se le puede añadir unas gotas de agua para fluidificarla, y así será más fácil de pincelar.

Espolvoreamos toda la superficie de la coca con los piñones, que previamente habremos colado del anís. Si nos ha sobrado (o hemos reservado) también podemos espolvorear mezcla del relleno de llardons. Y finalmente, azúcar al gusto.

Horneado

Introducimos la bandeja con la coca de llardons en la zona media-baja del horno, y la cocinamos durante unos 20 minutos, hasta que suba un poco el hojaldre, y se dore la superficie. [¡Ojo! Id controlando el horneado para evitar que se pueda quemar. La recomendación de los 20 minutos viene directamente condicionada por las propias características del horno que tengamos]

Finalizado el horneado, sacamos la coca de llardons, y la pasamos a una rejilla para que se enfríe.

Et voilà! Ya tenemos una coca de llardons tradicional y riquísima. Muy fácil de preparar, e ideal para disfrutar de uno de los caprichos dulces de nuestra pastelería tradicional.

Galería de imágenes

Enlace al reels de la receta, en colaboración con klaus.eats

Algunas curiosidades sobre la coca de llardons

La coca de llardons es una coca dulce, típica del Pirineu català y de l’Empordà.

Es un ejemplo de cocina tradicional de aprovechamiento, según estudiosos de la gastronomía. Por un lado, porque se originó al usar la masa de pan que no se hinchaba y quedaba plana. Por el otro, porque una forma de usar els llardons (chicharrones), subproducto de la manteca de cero, que se generaba al fundir el tocino.

Aunque en la actualidad se suele usar masa hojaldrada, la receta tradicional se prepara con masa de pan que, con el tiempo, se ha ido abriochando, al sustituir el agua y el aceite por leche y mantequilla, respectivamente.

A pesar de que me he tomado la libertad de compartir la receta ahora que llegan las verbenas y el solsticio de verano, la coca de llardons es típica de los días anteriores al Carnaval, especialmente de Dijous llarder (jueves lardero). Día en que, la cultura popular, la ha incorporado al menú típico de ese día junto a la tortilla, el pa amb tomàquet, la botifarra d’ou y la llonganisa.

Según la bibliografía, la palabra “coca” deriva de “koek”, palabra de la lengua franca que se hablaba en época del imperio carolingio. Con la que también se relaciona la raiz de la palabra anglosajona “cake”, y de la palabra germánica “kuchen” (ambas significan pastel).

Sin embargo, hay historiadores que apuestan por viajar en el tiempo mucho más atrás, hasta época romana, para buscar sus orígenes. Como nos explica la IA: “etimológicamente hablando, la palabra coca (gastronómica), se relaciona con el verbo latino “coquere” que significa “cocer” o “cocinar”.

¿Tú que piensas?

También te puede interesar:
La noche más larga del año: fuego, música y verbena
La Baquiol de Biosca
Curiosidades e historia, experiencias gastronómicas y libro de recetas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.