Inicio HISTORIAS VIAJERAS Destino España CASTILLA-LA MANCHA: POR TIERRAS DE DON QUIJOTE Y MUCHO MÁS

CASTILLA-LA MANCHA: POR TIERRAS DE DON QUIJOTE Y MUCHO MÁS

“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor”. Qué mejor manera que empezar un post sobre La Mancha que recordando el primer párrafo de uno de los libros que más universal la ha hecho: “Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Macha”.

A vueltas con el post que publiqué la semana pasada, he querido recuperar otro que también escribí hace ya unos años, pero que todavía no había publicado en el blog, a la espera de volver a visitar algunos de esos lugares de Castilla-La Mancha que, a diferencia de Don Quijote, quiero recordar perfectamente.

Castilla-La Mancha
Don Quijote y Sancho a lomos de Rocinante y «Rucio». Exposición permanente del Museo Palmero

Cuando descubrí Castilla-La Mancha

Mi relación con Castilla-La Mancha –más concretamente con Ciudad Real, y más específicamente con el pueblo de Albaladejo– se debe a razones «políticas». Mejor dicho «de familia política», ya que allí nacieron la mayor parte de los seniors de la familia de mi marido.

Desde 1991 he visitado la región en diferentes ocasiones y, aunque la mayor parte de las ocasiones se ha centrado en recorrer la provincia de Ciudad Real, también me ha quedado tiempo de hacer escapadas a alguna de las otras cuatro que configuran la comunidad autónoma: Albacete, Toledo, Cuenca y Guadalajara.

Mi interés por descubrir las costumbres y tradiciones populares de los lugares que visito, así como aprender algo de su historia y conocer su patrimonio, ha sido quizá algo más profundo en esta zona que en otros lugares, dado a los lazos familiares que me unen y a la de veces que la he visitado.

Castilla-La Mancha
Albaladejo es uno de los pueblos que se encuentran en la zona de La Mancha, limítrofe con Jaén

En respuesta a la propuesta que me hicieron para escribir sobre algún lugar de España que me fuese familiar (fuera, evidentemente, de Cataluña), me decidí por centrarme en esa región del centro de la Península Ibérica. Y seguí el formato de pregunta-respuesta que me propusieron.

¿Qué lugares de Castilla-La Mancha recomendarías visitar?

Es difícil concretar lugares ya que, tal y como ocurre en el resto de España, Castilla-La Mancha es un compendio de lugares, patrimonio y gastronomía muy interesantes.

Toledo

Ir a Toledo, capital de la comunidad autónoma, es realmente un must. Pasear por su casco antiguo es un verdadero viaje al pasado, así como recorrer su antigua judería imprescindible y visitar la catedral primada.

He estado en dos ocasiones, ya hace muchos años, pero los recuerdos que guardo de los lugares visitados son realmente magníficos.

Y en la provincia de Toledo, te recomiendo visitar los molinos y el castillo de Consuegra, así como el pueblo de Lagartera. Hoy en día ya ha entrado en decadencia el interés por los tejidos y los bordados propios de ese lugar, pero todavía quedamos alguno que otro admirador.

Consuegra es uno de los lugares de obligada visita en la provincia de Toledo

Cuenca

En Cuenca debes visitar las Casas Colgadas de la capital y la Ciudad Encantada.

Guadalajara

En Guadalajara visita Sigüenza, piérdete por la ruta de los Pueblos Negros y recorre la Alcarria, sin olvidarte de parar en Brihuega.

Castilla-La Mancha
Panorámicas hacia los campos que rodean el pueblo de Brihuega

De un tiempo para aquí, sus campos de lavanda se han convertido en todo un reclamo. Recuerda que los puedes disfrutar en pleno esplendor a partir de finales del mes de junio y durante todo el mes de julio.

Albacete

En Albacete, imperdible la Sierra de Alcaraz y Riópar, donde está el nacimiento del río Mundo en medio de una maravillosa naturaleza y ¡cuidado con meter los pies en el agua! Te sorprenderá lo helada que está, incluso en el mes de agosto.

También puedes ir a visitar el castillo de Almansa, situado sobre el Cerro del Águila, imagen que te parecerá haber realizado un verdadero viaje al pasado medieval.

Ciudad Real

En Ciudad Real tienes que recorrer el campo de Montiel, un altiplanicie de tierra roja y monte bajo, salpicada de pequeños pueblos en toda su extensión, y visitar las Lagunas de Ruidera, donde está la Cueva de Montesinos que aparece en el Quijote.

Castilla-La Mancha
Imagen de D. Quijote y Sancho a la entrada de Montiel

Obligatorio ir a Almagro –especialmente interesante en el mes de julio, cuando se celebra el festival de teatro clásico en el Corral de Comedias- y, mi lugar preferido, Villanueva de los Infantes, ciudad en la que estuvo preso y murió Francisco de Quevedo, y que el estilo de sus edificios te llevará hasta la Castilla del Siglo de Oro.

Por cierto, siguiendo con el Quijote. Imposible perderse Campo de Criptana con sus molinos de viento y, por último dos curiosidades: la plaza de toros cuadrada de Las Virtudes y el palacio del marqués de Santa Cruz en el Viso del Marqués, que es la sede del Archivo General de la Marina, a pesar de estar situado en plena Mancha.

¿Cuál es tu lugar favorito de la región y por qué?

Por proximidad familiar toda la zona del Campo de Montiel y, como lugar concreto, Villanueva de los Infantes, especialmente su plaza mayor.

Y por supuesto, el nacimiento del río Mundo que es una explosión de naturaleza en estado puro.

Hablando de la gastronomía de Castilla-La Mancha, ¿qué recomendarías?

Empieza por un buen pedazo de queso manchego –si está conservado en aceite mejor, que mejor-, productos de matanza, como costillas o chorizos de orza, o unas berenjenas encurtidas de Almagro.

Si eres vegetariano te recomiendo probar el pisto manchego o la pipirrana, ambos platos elaborados con tomate y variedad de hortalizas.

Si al contrario no tienes problema en comer carne, no dejes de degustar un plato de galianos (gazpacho manchego), caldereta de cordero, cocino con relleno o atascaburras. Y, por supuesto, unas gachas con sus complementos, unas migas (mejor si van acompañadas de uvas) o unas gachamigas, un plato que parece ser que los influencers han descubierto (según se puede ver en las redes sociales), cuando han decidido que la tortilla de patatas se puede hacer sin huevo.

Y como estamos en tierra de caza, la perdiz o la liebre la encontrarás en diferentes formatos.

Para postre, unos rosquillos caseros, unos orejones, unos almendrados, unos pestiños o unas flores fritas.

Respecto a la bebida, puntualizar que estamos en tierra de vino, donde abundan la denominaciones de origen: DO La Mancha, DO Valdepeñas…

Personalmente me quedo con un Señorío de Guadianeja Gran Reserva Cabernet Sauvignon. Y si no te gustan las bebidas alcohólicas, siempre podrás optar por un excelente mosto.

¿Podrías recomendar algunos sitios especiales para comer en la región?

Lo ideal es que te inviten a comer en una casa particular, ya que todos los productos  y platos que he comentado preparados en casa son más auténticos.

Pero como eso no es siempre posible, te recomiendo cualquiera de los Paradores de Turismo de la zona, especialmente el de Almagro. Y por su curiosidad, la Venta del Quijote en Puerto Lápice. Eso sí, si no te importa sentirte turista 100%.

Plaza Mayor de Almagro

¿Hay alguna fiesta tradicional en Castilla-La Mancha que recomendarías visitar?

Las procesiones de Semana Santa y Pascua de Resurrección en la mayoría de pueblos de la región, la procesión de Corpus Christi en diferentes lugares de la provincia de Toledo y, por supuesto, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en el mes de julio.

Pasado el verano –repleto de fiestas mayores, especialmente las de Santiago Apóstol (25 de julio)- están las fiestas de la Vendimia en Valdepeñas, pero hasta ahora nunca he estado.

Aunque no sea una fiesta, poder ver la recogida de la oliva en la zona de Ciudad Real, ya próxima a Jaén, es de por sí todo un espectáculo.

Algunos consejos generales para los que quieran visitar la región

Es una zona muy extensa y variada. A pesar de que a las cinco capitales puedes llegar fácilmente con AVE desde Madrid, la mejor manera para recorrer la región es en coche o vehículo privado, dejándote perder por sus inmensas extensiones naturales.

Ves a los pueblos, come en uno de sus tabernas e intenta hablar con los vecinos. Seguro que se interesarán por saber quién eres y de dónde vienes, y no tendrán inconveniente en hablarte de su tierra y sus costumbres, cosa que harán con sumo orgullo… ¿Y tú de quién eres?

Si vas en verano, los pequeños pueblos quedan sin vida hasta bien entrada la tarde. No debes sorprenderte si cruzas un pueblo a partir de mediodía y no ves a nadie. Estarán a resguardo del inmenso calor… Y, si te ven desde el interior de alguna casa, pensarán que estás completamente pirado por estar en la calle.

Nota: Artículo revisado y actualizado. Publicado originalmente en el blog Lilly and Spain, el 4 de junio de 2016.

Para saber más:
http://www.turismocastillalamancha.es/

También te puede interesar:
El Quijote regresó y se quedó en Barcelona. En el Museo Palmero

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.