Antes de empezar a redactar el post de hoy, pido disculpas por si hay términos incorrectamente empleados al mencionar alguna unidad militar. No soy especialista en protocolo militar, pero me ha parecido interesante escribir sobre una curiosa prenda directamente relacionada con la historia de los ejércitos.
Se trata del Bearskin, una pieza complementaria (gorra ceremonial) de los uniformes militares de algunas unidades de lo más vistoso, a la vez que emblemática.
Por cierto, si algún posible lector quiere ampliar o rectificar alguna afirmación del texto, agradezco mil que lo deje en comentarios. Puede ser una excelente manera de enriquecer este pequeño estudio de investigación que he realizado, y quiero compartir con todos los lectores del blog.
Soldados con bearskin
Cuando nos dicen que nos imaginemos a un soldado luciendo un sombrero de piel de oso, nuestra mente vuela directamente a Buckingham Palace. Evidentemente, no nos engañará, ya que estos llamativos sombreros son una pieza clave en el uniforme militar ceremonial que visten algunas unidades de la Guardia Real británica. Concretamente los granaderos y los guardias de Coldstream, así como los guardias escoceses, irlandeses y galeses, guardias de infantería del Ejército Británico.
No obstante, y aunque a muchos les pueda sorprender, el bearskin no es una prenda exclusiva de los soldados británicos, ya que se la podemos ver lucir a otros tantos miembros de unidades militares y policiales de otros países, a pesar de que no estemos tan acostumbrados.
Un buen ejemplo, lo tenemos en las últimas ceremonias del Vaticano con relación a los funerales del Papa Francisco y de la misa de inicio de pontificado del nuevo Papa, León XIV, en los soldados que hacen guardia frente a los palacios reales de Copenhagen, o durante los desfiles militares de la Fiesta Nacional en Bruselas.
El Gorro militar de piel de oso: un modelo con historia
Aunque los bearskin (gorros de piel de oso) actualmente se han convertido en un complemento de los uniformes de ceremonial o de gala, tienen su origen en los arneses que usaban las unidades militares de granaderos, que ya por el siglo XVII las recubrían con pieles.
No fue hasta la segunda mitad del siglo XVIII cuando se empezaron a usar sombreros altos, con placas frontales y ricamente ornamentados, con la finalidad de que las unidades de granaderos transmitiesen una imagen poderosa en los campos de batalla.

En el siglo XIX, debido al coste de esos tocados, su uso empezó a restringirse a las bandas musicales y a las unidades ceremoniales, aunque algunas unidades británicas siguieron usándolos durante la Guerra de Crimea y hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial, cuando los tradicionales uniformes rojos y azules se cambiaron por el caqui actual.
Las medidas estándar del bearskin tradicional de los militares británicos tiene 18 pulgadas de alto (cerca de medio metro), pesa 1.5 libras (más de medio kilo) y está hecho con piel de oso negro canadiense, aunque los de los oficiales son de piel de osa parda, debido al grosor de la piel. La fabricación de cada gorro requiere la piel de un animal, y se suelen fabricar de 50 a 100 por año, aunque pueden mantenerse impecables durante décadas.
El bearskin no deja de ser un complemento polémico
No obstante, estos vistosos gorros no han quedado fuera de la polémica. El 3 de agosto de 1888, el New York Times publicó un artículo que hablaba de su posible eliminación debido a la escasez de pieles; cosa que evidentemente no se llevó a cabo.
En 2005, dado que hubo cierta polémica parlamentaria argumentado que el uso de los bearskin no tenía ningún significado militar, y constituía una exhibición de crueldad innecesaria hacia los osos, se apostó por seguir fabricándolos pero con piel artificial.
Los bearskin en uniformes de otros ejércitos
Pero volviendo a su uso como elemento ornamental del uniforme de algunos cuerpos militares, además de en soldados británicos, también los podemos ver lucir en otros países. Si no iguales, parecidos.
Bélgica
En Bélgica, los llevan la Escorte royale à cheval de la policía federal y el Regiment de Carabiniers Prins Boudewijn – Grenadiers, una unidad de habla flamenca.
Los sombreros de piel de oso son el elemento más distintivos de su vestido de gala, y su uso está considerado como un honor, dado que siempre ha ido asociado a las tropas de élite.
Italia
En Italia, es parte del uniforme de gala del regimiento de Granatieri di Sardegna y del regimiento de los Lancieri di Montebello.

Un cuerpo militar, desaparecido en 1970 y que usaba este tipo de gorros como complemento de unos uniformes ceremoniales originarios del siglo XVIIII, fue el Corpo della Gendarmeria.
Países Bajos
En los Países Bajos lo llevan en el regimiento de los Garderegiment Grenadiers en Jagers, que suele desfilar durante las celebraciones del Prinsjesdag, en la Haya.
Países escandinavos
Y subiendo un poco más hacia arriba en el mapa de Europa podemos ver skinbear complementando los uniformes de los Kongelige livgarde daneses, y en los Kungliga livgardet suecos.
Canadá
En Canadá, por influencia británica, y siguiendo el orden de su creación lo llevan el Canadian Grandier Guards, el Governor General’s Foot Guards, el Royal Regiment of Canada y el Royal 22ª Regiment instituido en 1914.
Estados Unidos de América
También en los Estados Unidos de América forma parte del uniforme de gala del Drum Major o Field Commander de la United States Marine Band, encargado de dirigir dicha banda con una maza ceremonial, y que se encarga de tocar música en importantes ceremonias relacionadas con el protocolo militar y oficial estadounidense.

The Foot Guards británicos
Pero es en el Reino Unido, después de Canadá, el lugar en donde más unidades militares lo usan. Además de diversos regimientos de los Foot Guards, también lo podemos ver en los uniformes de los Royal Scots Dragoon Guards y de la Honourable Artillery Company.
Como curiosidad, vale la pena comentar que existen cinco regimientos diferentes dentro de las unidades de los Foot Guards británicos: Grenadier Guards, Coldstream Guards, Scotish Guards, Irish Guards y Welsh Guards. Son unidades de infantería que, junto a otras dos unidades montadas, forman parte de la Household Division, término que se utiliza históricamente en la Commonwealth para referirse a las unidades militares más antiguas y elitistas, que tienen el privilegio de encargase del ceremonial y de llevar a cabo funciones de protección directamente asociadas a la persona del jefe de Estado.
Aunque nos parezca que todas ellas visten de la misma manera, en sus uniformes lucen un elemento diferenciador que vale la pena conocer. Se trata de un pequeño plumero colocado en el lateral de sus gorros, que cambia de color o de ubicación dependiendo de cada regimiento.


Un lugar en donde se pueden apreciar esas diferencias es durante la famosa ceremonia del Cambio de Guardia que se celebra diariamente frente a Buckingham Palace, o en la celebración de Trooping the colours. Aquí podéis constatar las principales diferencias entre los uniformes de las cinco unidades.
Otros gorros militares curiosos
Además de los gorros de piel de oso, otros tipos curiosos son los Busby que usa la Royal Horse Artillery, y que están inspirados en los gorros que vestían tradicionalmente los húsares húngaros con sus trajes de gala,
y los Pith helmets de la Guardia Real tailandesa (RTGS: Thahan Raksa Phra Ong), parecidos a los sombreros de piel de oso, pero recubiertos de plumas de colores, que pueden variar entre el negro, el rosa y el azul, dependiendo de la unidad que lo lleve. Estos últimos sombreros tienen sus antecedentes de los sombreros usados por las unidades militares de la época colonial.
También te puede interesar:
Hoy el tema va de kilts
Las estatuas londinenses de Beau Brummel y Florence Nightingale
Vestidos folclóricos como etiqueta de gala
The Union Jack, la bandera del Reino Unido